La Licenciatura de Gastronomía inició en Septiembre del año de 2011, con la finalidad de ofrecer a la región del oriente del estado de México una alternativa para estudiar una carrera profesional enfocada al ámbito gastronómico.
Formar integralmente profesionales de la Gastronomía, líderes, creativos, con ética, responsabilidad social, vocación de servicio y visión estratégica; capaz de diseñar, desarrollar y aplicar el arte y técnicas culinarias; así como los conocimientos científicos en la innovación de la gastronomía, gestionar empresas del sector de alimentos y bebidas, que contribuyan al desarrollo sustentable de la región y de México.
Los aspirantes a estudiar la Licenciatura en Gastronomía deberán tener capacidad de liderazgo, habilidades administrativas, análisis de crítica e innovación, espíritu de servicio, compromiso ético, alta responsabilidad social, actitud positiva hacia el cambio, fuerte inclinación a la toma de decisiones, manejo de idiomas, así como adaptación y respeto de la cultura Gastronómica nacional e Internacional.
El egresado de la Licenciatura de Gastronomía estará preparado para administrar empresas gastronómicas, (restaurantes, servicios de comedores, casinos, hoteles, hospitales, cruceros, centros de congresos, eventos y catering), aplicando técnicas y estándares internacionales de calidad; interpretando los aspectos culturales y tendencias de los servicios gastronómicos, así como las operaciones de elaboración de alimentos y bebidas para la obtención de productos que satisfagan las necesidades del cliente mediante el desarrollo de los subprocesos de compra, aprovisionamiento, conservación de insumos, manipulación, preparación, presentación de menús, cartas, elaboraciones culinarias, incluyendo el maridaje del vino y mantenimiento de infraestructura.
El egresado de la licenciatura en gastronomía puede ejercer sus conocimientos culinarios, nutrimentales, administrativos, contables, sustentables; en restaurantes de hoteles, de especialidades, en cruceros, cafeterías, comedores de hospitales e industriales. Además puede desarrollarse como crítico culinario e investigador. El egresado también contará con los recursos académicos para crear su propia empresa e incursionar en el campo de la consultoría. El catering, la industria restaurantera y servicios gastronómicos, pertenecerán a sus múltiples opciones del ejercicio profesional.
Se cuenta con un laboratorio de usos múltiples, taller de panadería, laboratorio de Mukimono y enología.
Seis islas.
Seis Campanas de extracción.
Seis estufas master.
Seis mesas de trabajo de acero inoxidable.
Seis fregaderos de dos tarjas.
Dos freidoras.
Un almacén.
Dos áreas de lavado de manos.
Dos anaqueles.
Dos freidoras.
Horno de convención.
Dos estufones.
Tres mesas de mármol.
Tres mesas de acero inoxidable.
Campana de Extracción.
Dos áreas de lavado de manos.
Dos anaqueles.
Un fregadero de tres tarjas.
Tres mesas de acero inoxidable.
Dos áreas de lavado de manos.
Dos anaqueles.
Un fregadero de acero inoxidable con dos tarjas.
"Entre paréntesis se incluye el valor de los créditos para cada materia"
La educación superior es la fase cúlmine de los nuevos profesionistas que tendrán en sus manos el desarrollo de nuestra región y por lo tanto del país. Por ello es indispensable formarlos con sentido de responsabilidad bajo los valores de la honestidad, la humildad, y el respeto. Lo cual me compromete a trabajar con calidad, esfuerzo y mejora continua, atendiendo la misión y visión institucionales que conducen a la formación de generaciones con educación integral.
Ma. Guadalupe Leal Martínez es licenciada en Nutrición por la Universidad Autónoma Metropolitana, con múltiples estudios en el ámbito gastronómico. Se ha desarrollado profesionalmente como jefa de comedores industriales, tiene experiencia como higienista, en elaboración de menús, costos, requisiciones, dietas especiales, manejo de personal, control de calidad de los alimentos, de inventarios, entre otros. En el campo de la educación, su trayectoria es vasta pues sus conocimientos la llevaron a detentar como Coordinadora Académica cuyas funciones eran: contratación del personal docente y asignación de materias, generar horarios , verificacion y seguimiento del sistema de Gestión de Calidad, de residencias profesionales, de Titulación, evaluación por pares y de evaluación de academias. Actualmente es la encargada de la división de Gastronomía del TESCHI.
• Coordinadora de la Distribución de Desayunos en municipios del estado de Veracruz.
• Jefa de comedores industriales en Consorcios y Concesionarios de Alimentos en CIASA, EUREST, TAZA.
• Asesor nutricional.
• Asesor nutricional para estancias infantiles.
• Consultas nutricionales privadas.
• Tecnológico de Estudios Superiores de Chimalhuacán, maestrante en Administración.
• Tecnológico de Estudios Superiores de Chimalhuacán, TESCHI, Encargada de la División de Gastronomía.
• Instituto Universitario Londres, Coordinadora Académica.
• Universidad Insurgentes, Docente de Asignatura.
• Claustro de Sor Juana, Docente de Asignatura.
• Universidad de la República Mexicana, Instructora del Taller de la Elaboración de Menús Cíclicos.
(Documentos en Original y Copia)
• Acta de nacimiento.
• Certificado de Secundaria y Bachillerato o Constancia de Estudios.
• Promedio mínimo de 7.0.
• Seis fotografías tamaño infantil.
• Comprobante de domicilio.
• Identificación con fotografía ( INE ).
• Clave Única de Registro de Población ( CURP ).
• Certificado médico con grupo sanguíneo expedido por una Institución de Salud Pública.
• Requisitar los formatos requeridos.
• Depósito bancario por concepto de examen de admisión y curso de nivelación.
(2) Número de veces el salario mínimo vigente en el área geográfica “b” del año 2015, más el 2.13% de la inflación anual del cierre de ejercicio al 2015.
(3) El promedio general de aprovechamiento, se considera al termino del semestre que concluya sin asignaturas reprobadas ni de semestres anteriores (No aplica aun cuando se presenten exámenes extraordinarios y aprueben).
(4) De acuerdo al número de créditos de la asignatura o materia a presentar.
(4) En grupos mínimo de 16 alumnos.
(*) El pago de residencias profesionales, sólo procede cuando un alumno la curse por segunda ocasión.
(*1) El pago del examen global del idioma de inglés, obedece a lo indicado en el manual de procedimientos para la acreditación del idioma, emitido por la Dirección General de Institutos Tecnológicos Descentralizados.
Examen de admisión $ 509.00
Curso de Nivelación $ 492.00
Colegiatura 33.3% (Primer ingreso) $ 2 035.00
Anualidad y Seguro de Vida $ 272.00
Inglés Extracurricular $ 238.00
El Tecnológico de Estudios Superiores de Chimalhuacán otorga a todos los alumnos de primer ingreso una beca que corresponde a un 33.33% de colegiatura total. Los alumnos que conserven un promedio mínimo de 8.0 seguiran disfrutando de este beneficio; además de que al aumentar su promedio, incrementan el porcentaje de beca hasta un 100%. Asimismo contamos con diversos tipos de Becas, otorgadas tanto por el Gobierno Federal como por el Estado de México.
Esta beca también está dirigida a alumnos de nuevo ingreso, quienes pagan con un descuento del 33.3 % ($ 2,035.00)
Número Telefónico: 50-44-70-20
Extensión: 125
Edificio Metepec, Planta Alta
Lic. Ma. Guadalupe Leal Martínez.
C. Grisel Toledo Cortéz.
Correo: gastronomia@teschi.edu.mx